Se trataba de un aparato sencillo, tal y como hemos descubierto en la web www.maquinasantiguas.com, que constaba de un tambor movido a mano forrado de estaño, y una bocina al extremo de la cual se dispone un diafragma con aguja. Al tener rosca el eje sobre el que se instala el cilindro, el giro produce un desplazamiento lateral continuo, de tal forma que el surco impreso se va desarrollando en forma de espiral hasta el final de la lámina. Al hablar frente a la bocina, las ondas sonoras mueven el diafragma. La aguja graba las oscilaciones en la lámina, y se produce el registro. El procedimiento inverso reproduce lo grabado.
La primera canción compuesta y reproducida por este dispositivo fue “Mary had a Little lamb”, os la va a presentar el mismísimo Thomas Edison en este audio donde podéis comprobar la calidad de grabación del aparato. No os podéis perder…
Hoy en el 138 aniversario del Fonógrafo, lo hemos reconvertido para hacerlo un poquito más nuestro. Con el permiso del creador… El Nuevo Triple Fonógrafo.