-Dormirse en los laureles: en la antigua Grecia, la corona de laureles se usaba como símbolo de victoria. no era inusual que tras ganar, estas personas se volvieran vagos e inactivos. De esta actitud trasciende dicha expresión.
-Irse al catre/piltra: piltra procede del francés antiguo «peautre» y «catre» del portugués. Ambas palabras extranjeras, significan «cama».
-Pasar una noche toledana: significa no pegar ojo en definitiva. La expresión proviene de un hecho acaecido en Toledo en el año 797, cuando Al-Hakan I envió a un nuevo gobernador, que aplacase con la fuerza la rebeldía del pueblo toledano. Cuando Amrus (que así se llamaba el gobernador) se ganó la confianza de toda la ciudad, invitó a toda la nobleza a un banquete, al que acudieron con sus mejores galas. Tras la puerta de entrada al evento, uno a uno los nobles eran degollados y arrojados a un foso… Imagina… ¡menuda nochecita!
-Consultar con la almohada: Aunque es un error irse con los problemas a la cama, pueda que esta expresión provenga de ahí o … como todos sabemos que todo se ve más claro, después de una buena noche de sueño.
-No pegar ojo: se utiliza esta expresión, haciendo alusión a como cuando no dormimos, no cerramos los parpados que protegen nuestros ojos durante el sueño.
-Pasar la noche en vela: parece provenir también de la Edad Media, cuando los caballeros, antes de armarse como tales, tenían que pasar toda la noche sin dormir, tan solo provistos de una túnica blanca y cuidando sus armas.