-“lo han hecho las chicas de la fundación”, espeta, y un brillo especial recorre sus ojos. Verano a verano, Alberto parte rumbo a tierras indias, hacia Anantapur, para ofrecer sus manos en la construcción proyectos de la Fundación Vicente Ferrer. Siempre quisimos saber más sobre su tarea y Alberto dedica parte de su tiempo a contarnos más sobre la fundación:
- ¿Para aquellos que no la conocemos, Que es la Fundación Vicente Ferrer?
La Fundación Vicente Ferrer es una ONG de desarrollo, comprometida con el proceso de transformación de una de las zonas más pobres y necesitadas de la India, del estado de Andhra Pradesh y de algunas de las comunidades más desfavorecidas y excluidas del sistema de castas indio: dálits, grupos tribales y backward castes.
- ¿Cuánto tiempo lleva activa esta fundación?
La Fundación como tal lleva poco mas de 10 años en España, aunque en es que la prolongación de lo que Vicente Ferrer inicio allá por el año 1952 cuando llegó por primera vez a la India como jesuita y mas concretamente a Anantapur (como seglar en 1970) y con la más tarde su esposa, Anna Ferrer, fundaron la RDT (Rural Development Trust).
- ¿Qué proyectos son los más importantes desarrollados por ellos?
El programa de desarrollo integral que abarca muchos proyectos, busca provocar un cambio que aporte soluciones a largo plazo y contribuya a erradicar la pobreza, es trabajo en todos los ámbitos del desarrollo: Educación, Sanidad, Personas discapacitadas, Mujer, Vivienda, Ecología, etc. En definitiva se trata, como decía Vicente Ferrer, de “transformar la sociedad en Humanidad”.
- ¿Cómo colaboras tú personalmente, con ellos?
A nivel individual, entre la Agencia, mi pareja y yo tenemos cinco niños apadrinados, uno de ellos discapacitado. Además estamos integrados dentro del grupo de Voluntarios de la Fundación en Granada, donde organizamos distintos eventos a lo largo del año, cuyos beneficios destinamos a proyectos desarrollados en Anantapur. Destacaría varias acciones: la Cena Benéfica Anual, en la que Grupo Lo Monaco colabora activamente todos los años, el grupo de voluntarios, que en los últimos 4 años ya hemos construido dos escuelas, varias casas para discapacitados, hemos reformado las dependencias de un grupo de mujeres discapacitadas, repartido bicicletas en zonas rurales para que a niñas adolescentes puedan seguir acudiendo al instituto. En actualidad estamos comprometidos con la construcción de un nuevo campus.
- ¿Que te aporta esta colaboración, a nivel personal?
Principalmente satisfacción y enriquecimiento personal. Además es algo que realizo junto a mi pareja y poder llevar parte de lo que este primer mundo nos da, a personas que lo necesitan mucho más que nosotros y ver su cara de felicidad, es una sensación completamente indescriptible.
Con tan importante misión, Grupo Lo Mónaco se une a la colaboración con la fundación poniendo su granito de arena y espera seguir participando activamente durante muchos años más.
10 comentarios
Excelentes acciones de las que el mundo deberia tomar ejemplo.
Buenas tardes Juan;
Gracias por tus aportaciones, realmente la labor del compañero Alberto de LoMonaco es encomiable y es un modelo a seguir.
Saludos cordiales.
Después de escuchar tantas desgracias a diario y que parece que todo gira entorno a la crisis mundial. Se agradece leer este tipo de noticias solidarias, es bueno saber que aún queda gente solidaria y también que las empresas (a pesar de los tiempos que corren) se implican también en esta causa. Muchas deberían seguir vuestro ejemplo. Por esto felicito a Lo Monaco. Un saludo y seguir así.
Estimado Mario;
Gracias por considerar la labor de Grupo Lo Monaco en este tipo de actividades.
Recibe un cordial saludo.
Hola,
Os felicito por esta publicación, ¿en que más actividades Sociales colabora Lo Monaco?
Un saludo
Martin
Buenas tardes Martín;
Muchas gracias por el comentario, en Grupo Lo Monaco estamos verdaderamente satisfechos con este tipo de actividad. Puede consultar toda nuestra labor social, en la página de Wikipedia de Grupo LoMonaco
Saludos cordiales.
Hola !!!! Me llamo Cristina,tengo 19 años y desde hace 6 colaboro con la Fundación Vicente Ferrer en el amadrinamiento de dos niñas indias junto a mis hermanos.Las niñas se llaman Soniyaghandi y Reshma. Aunque he viajado bastante por toda Europa,todavía no he tenido la oportunidad de hacer mi sueño realidad e ir a conocer a mis niñas y su fascinante país.Espero cumplirlo pronto.Por lo pronto,me conformo con ver lo bien que lo ha pasado gente que ya ha estado allí como es vuestro caso. 1 beso y felicidades por vuestro blog!!!!
Buenas tardes;
Gracias por compartir tu experiencia solidaria con Grupo Lo Monaco. Esperamos que muy pronto puedas hacer realidad tu sueño.
Recibe un cordial saludo.