ClickCease
0
0
Subtotal: 0,00 
No hay productos en el carrito.
El Polisomnograma: medir la calidad de nuestro sueño

Fecha

Todos conocemos los efectos que el no dormir, el dormir poco o el dormir mal, tiene en nosotros: fatiga, cansancio, dolores musculares, jaquecas, desconcentración, irritabilidad…

Repetidamente en este blog se ha hablado de la importancia de un buen descanso acompañado por un sueño de calidad para nuestra salud y nuestra calidad de vida y el papel que los colchones juegan en este aspecto. Para el cuerpo, el dormir bien supone la posibilidad de recuperarse después de un largo día de actividad, tanto a nivel muscular como mental. Cuando uno no puede dormir el cuerpo acumula el cansancio. Por lo tanto, tener un sueño de calidad y descansar bien juega un papel fundamental para la supervivencia de las personas.

¿Nuestro sueño es bueno o no?

Una de las primeras preguntas que nos podemos plantear es ¿cómo sabemos si nuestro sueño es bueno o no? El primer indicio es que uno mismo es consciente de que tiene un problema, como tardar en dormirse o no dormir apenas en toda la noche. En segundo lugar, uno mismo también puede sentir los efectos del dormir mal y eso ser indicio de un problema de sueño. No obstante, necesitamos pruebas específicas y precisas que nos permitan evaluar objetivamente la calidad de nuestro sueño.

El polisomnograma: la herramienta que mide la calidad de nuestro sueño

Tanto si hubiese problemas de sueño como si no, existe una herramienta que nos permite averiguar si la calidad de sueño es adecuada: el polisomnograma. Esta es una técnica neurofisiológica que nos permite realizar un estudio del sueño para conocer cómo es la calidad del mismo en cada persona. Esta prueba suele realizarse durante la noche, ya que lo que se quiere medir es la actividad de varias partes del cuerpo mientras la persona está durmiendo. Los lugares donde se realiza la polisomnografía son hospitales (como consulta de sueño de la unidad de Neurofisiología), clínicas privadas especializadas en sueño y laboratorios de investigación del sueño.

Funcionamiento del polisomnograma

Mediante un polisomnograma, analizamos la señal eléctrica en la corteza cerebral. El sueño está compuesto por diversas fases diferentes que se van alternando a lo largo de la noche. Cada una de esas fases produce una señal eléctrica característica que se puede recoger en la piel de la corteza cerebral. Estas fases fueron definidas y establecidas en 1968 por el psicólogo Allan Rechtschaffen y el médico Anthony Kales, y son las que siguen vigentes en la actualidad. Así pues, el polisomnograma es un aparato que permite registrar esta señal eléctrica. Al realizar esa separación de señales conocemos la señal exclusiva del cerebro. Con todo ello podemos conocer en qué fase del sueño se encuentra la persona y los cambios de fase en un periodo concreto (normalmente durante la noche entera).

Método

Para registrar las señales del cuerpo, se colocan varios electrodos en la cabeza y en el cuerpo que se encargarán de recoger la actividad cerebral, la respiración, ronquidos, respuesta cardíaca, posición del cuerpo, movimientos oculares y movimientos corporales. Los electrodos van conectados a un instrumento de medida donde quedan registradas todas las señales y cuya información quedará almacenada en una tarjeta, que más tarde, será exportada al ordenador para poder analizar el sueño.

El hipnograma: la gráfica del sueño

Tras el registro de la señal un programa especializado depura y analiza la señal. No obstante, este análisis debe ser repasado en su totalidad por un profesional. Así se determina en periodos de 30 segundos (conocidos como épocas) en qué fase del sueño está la persona. Con todo ello se realiza una gráfica conocida como hipnograma, donde se recoge la fase del sueño en que está la persona época a época, para toda la noche.  De esta forma podemos observar el cambio entre fases, el tiempo en cada una de ellas, la transición entre fases…

Más variables sujetas al estudio

Además del hipnograma se realiza un análisis en el que se recogen apartados como el tiempo transcurrido hasta dormirse, el tiempo para pasar a cada una de las fases (conocido como latencia), el tiempo total de sueño, el tiempo en cada una de las fases, el número de despertares, los movimientos durante el sueño… Para cada una de las variables analizadas podemos comparar los resultados obtenidos con el promedio que obtiene una persona sana. De esta forma se puede conocer si hay algún tipo de alteración en el sueño y tener una idea certera del tipo de alteración.

Generalmente, este tipo de estudios de evaluación de la calidad del sueño se llevan a cabo cuando hay una sospecha de trastorno de sueño. Un caso muy común es que el médico de cabecera u otro especialista, sospechando que puede haber un trastorno del sueño, le pedirá que se realice un polisomnograma para confirmar o descartar dicha posibilidad.

Medir la calidad el sueño está justificada en las siguientes patologías: insomnio (dificultad de iniciar el sueño, fraccionamiento del sueño o despertar precoz), por sospecha de problemas respiratorios (apneas), ansiedad, mioclonus nocturno, ciertos casos de depresión, alteraciones psicológicas, Síndrome de Piernas Inquietas o Síndrome de Retraso de Fase del Sueño; somnolencia excesiva diurna (hipersomnias) por Síndrome de Apnea del Sueño, narcolepsia u otras hipersomnias (de muchos de estos trastornos se ha hablado en este blog y se puede encontrar una definición y sintomatología).

Foto en miniatura de doctor Alejandro Guillén RiquelmeAlejandro Guillén Riquelme, es Doctor en Psicología por la Universidad de Granada. En la actualidad es investigador en el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada. En este centro es responsable del Laboratorio del Sueño y Promoción de la Salud. Durante su formación ha realizado el Máster de Diseños de Investigación y Aplicaciones en Psicología y Salud, así como varios cursos sobre metodología, estadística e investigación. A lo largo de su carrera destaca el estudio de la evaluación de la ansiedad, siendo coautor de la adaptación española del STAI, el séptimo cuestionario más empleado en España. Ha participado en cinco proyectos de investigación y ha publicado 30 artículos (27 de los cuales en revistas indexadas en el Journal Citation Reports).

Lo-Monaco-Gualberto-BuelaGualberto Buela Casal. Catedrático de Psicología Clínica y director del Laboratorio de sueño del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC).

Más
artículos