El cuerpo se recarga de energía durante la noche. Mientras dormimos, nuestro cuerpo se regenera y nos preparamos para afrontar la actividad del día siguiente. Durante el sueño suceden circunstancias cruciales para el cuerpo humano, de entre las más importantes destacamos:
• Fortalecimiento del sistema inmunitario.
• Aumento del riego sanguíneo en los músculos y las articulaciones: se liberan de las tensiones del día a día.
• La respiración es más lenta, lo que hace que se oxigenen todas las células y que se preparen para el esfuerzo del día siguiente.
• Los procesos mentales se ordenan, sobre todo los relacionados con recordar y asociar.
• Se regenera el líquido intervertebral, necesario para la flexibilidad de la columna.
Tanto es así que técnicos deportivos, entrenadores y personal especializado que trabaja con atletas y corredores profesionales, ven fundamental que los deportistas dediquen el tiempo necesario a descanso nocturno. Un estudio que se llevó a cabo por investigadores de la Universidad de Stanford (EE.UU.), nos revela que, si bien otros factores como la alimentación o un buen entrenamiento, estaban ampliamente estudiados y eran vistos como fundamentales, la calidad del sueño, que antes era considerada simplemente como un factor más para mejorar el rendimiento, ahora se convierte en esencial si lo que se pretendemos es sacar todo el provecho que nuestro organismo puede ofrecernos.
Los expertos apuntan que los atletas que duermen más horas y reducen el sueño acumulado muestran una mejora importante en distintos ejercicios realizados durante la práctica regular de deporte.
DUERME BIEN PARA UN MEJOR RENDIMIENTO
En una primera fase del estudio, una muestra experimental compuesta por 800 estudiantes de Stanford todos deportistas que practicaban especialidades variadas, hombres y mujeres, se les pasaba un cuestionario sobre su historia médica y donde se incluían cuestiones sobre sus hábitos de sueño. Durante el estudio mantuvieron sus hábitos de sueño durante 2 a 4 semanas, para posteriormente extender la duración del sueño (a lo largo de 5 -7 semanas hasta 10 horas), donde también se incluían siestas diurnas. Se midió durante todo este tiempo parámetros como la duración del sueño, el rendimiento mientras se practicaba deporte, el tiempo de reacción, la somnolencia diurna y también se midió el estado de ánimo.
Las conclusiones del estudio muestran una asociación entre los atletas que duermen más horas y un mejor desempeño en los diferentes deportes practicados.
De acuerdo con la autora principal del estudio, Cheri Mah, de la Stanford Sleep Disorders Clinic y el Laboratorio de Investigación de la Universidad de Stanford, la mayoría los participantes en el estudio se dieron cuenta por primera vez de la importancia de dormir y de su influencia durante las competiciones. Según Mah, los atletas de élite dedican tradicionalmente muchas horas a la práctica diaria y a los entrenamientos, pero dedican muy poca atención a sus hábitos de sueño.
Si el running, tan de moda, es lo tuyo, puedes incluir como rutina diaria de entrenamiento el dormir más, en vez de robar horas al sueño para correr, sobre todo unas semanas antes de una competición. Procura dormir de 7 a 9 horas diarias para disminuir la falta de sueño, mantén un horario regular de para ir a la cama y levantarse, y muy importante, además del running, practica la “siesting” ¡20 minutos después de comer, pueden hacer milagros!
Los triunfos no sólo se consiguen corriendo, dormir bien es una victoria segura para nuestro cuerpo. Un colchón que se adapte a la curvatura de la espalda, de firmeza media y adecuado a las características físicas de cada uno, es una condición necesaria para lograr un descanso saludable cada noche.