La polisomnografía consiste en una serie de sensores que se colocan en la zona de la cabeza, contorno de los ojos y mandíbulas, así como sensores de piernas, respiración y posición.... Leer más
En la entrada de hoy se va a presentar una de las alteraciones médicas que puede suceder, en parte, durante el sueño: el bruxismo o el hábito involuntario de rechinar los dientes, en ocasiones, mientras dormimos.
¿Tiene alguna explicación el que la mayoría de la población admita que duerme mejor cuando saca un pie (o los dos) de debajo del nórdico a la hora de dormir? Cosa curiosa es que el resto de las partes de nuestra anatomía permanecen tapadas ¿por qué precisamente un pie y no otra parte del cuerpo?
Muchos de los trastornos del sueño tienen tratamientos específicos cuyo objetivo es curarlos completamente o minimizar la gravedad de los síntomas. Además de ello, hay diversas intervenciones que permiten mejorar los trastornos del sueño en general o incluso evitar, en personas sanas, que lleguen a aparecer.
Hoy se va a presentar el uso de la hipnosis en los problemas de sueño. Multitud de intervenciones cuentan con apoyo empírico elevado y se consideran prioritarias en el tratamiento de ciertos trastornos del sueño; sin embargo combinadas entre si, mejoran su eficacia.