En la entrada de hoy se presentará una de las técnicas psicológicas que se emplean para el tratamiento del insomnio. En concreto, se hablará de la técnica de la intención paradójica.
La ansiedad, entre las causas principales del insomnio
En primer lugar, cabe entender que, en muchos casos, el factor más importante de mantenimiento del insomnio es la ansiedad al preocuparse por pensar que va a dormir mal.
Cuando una persona está sufriendo dificultades para dormir y pasa muchas horas cada día tumbado en la cama, sin poder dormir y sabiendo que al día siguiente se encontrará cansado, se genera una situación de ansiedad ante el propio hecho de dormir. Tal preocupación acrecienta el insomnio. Toda esta información se le proporcionará al paciente a la hora de introducir la técnica de intención paradójica.
Uno de los mayores temores del paciente es no poder conciliar el sueño y sentirse agotado, irritado durante el día siguiente. La técnica de intención paradójica permitirá que la persona se enfrente a este miedo. Para ello, deberá intentar permanecer despierto el máximo tiempo posible mientras esté tumbado en la cama.
Objetivo de la técnica de intención paradójica
Con esta técnica se pretende que el paciente disminuya su nivel de ansiedad, ya que le estamos generando una respuesta incompatible relacionada con la conducta del problema. Es decir, la persona no podrá preocuparse por no dormir o pasar otra noche en vela porque es lo que debe hacer por prescripción del terapeuta.
La finalidad de esta técnica es que el paciente se exponga al hecho de permanecer despierto toda la noche. De esta forma, al generar esta situación y al encontrarse más relajado, aumentará más fácilmente la probabilidad de conciliar el acto de dormir. Al transmitir esta información, se logra que el paciente elimine la ansiedad del hecho de dormir.
Detectar y controlar los pensamientos que no nos permiten dormir
Con todo ello, en muchos casos se logra que la persona logre conciliar el sueño. Por otra parte, además de lograr dicho objetivo, el paciente entiende la relación entre pensamientos que le generan ansiedad, incluso cuando estos están relacionados con la ansiedad por no poder dormir y el propio sueño.
Todo ello, junto con otras intervenciones, y acompañado por una adecuada higiene del sueño y un buen ambiente para dormir va a mejorar la calidad del sueño en personas con dificultades para dormirse.
Alejandro Guillén Riquelme, es Doctor en Psicología por la Universidad de Granada. En la actualidad es investigador en el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada. En este centro es responsable del Laboratorio del Sueño y Promoción de la Salud. Durante su formación ha realizado el Máster de Diseños de Investigación y Aplicaciones en Psicología y Salud, así como varios cursos sobre metodología, estadística e investigación. A lo largo de su carrera destaca el estudio de la evaluación de la ansiedad, siendo coautor de la adaptación española del STAI, el séptimo cuestionario más empleado en España. Ha participado en cinco proyectos de investigación y ha publicado 30 artículos (27 de los cuales en revistas indexadas en el Journal Citation Reports).
4 comentarios
mi esposa tiene fibromialgia y duerme muy mal levantandosemuy cansada y con dolores
Estimado Antonio,
En primer lugar, agradecerte tu participación en nuestro Blog. Dado el tipo de dolencia que nos indicas, entendemos que debe ser el especialista médico que lleva su caso, quien debe recomendarte qué características debe reunir el colchón/ almohada que es conveniente que use.
Comentarte que tanto nuestros colchones como nuestras almohadas tienen una firmeza media y los tienes disponibles en diferentes grosores y materiales. No dudes en ponerte en contacto con nosotros en el teléfono gratuito 900841717 o enviarnos un teléfono de contacto a atencion.cliente@grupolomonaco.net, si necesitas información adicional o un asesoramiento más personalizado, un saludo cordial.
Gracias por compartir con todos nosotros toda esta amena información. Con estos granitos de arena hacemos màs grande la montaña Internet. Enhorabuena por esta web.
Saludos
Gracias a vosotros por el interés, ¡un saludo!